top of page
image.png

  EXPOSICIÓN DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE  

FRANCISCO GABILONDO SOLER CRI-CRI

[Orizaba, Veracruz, 6 de octubre de 1907 – Texcoco, Estado de México, 14 de diciembre de 1990]

La patita

La patita, de canasta y con rebozo de bolita,
va al mercado a comprar todas las cosas del mandado,
se va meneando al caminar,
como los barcos en altamar.

La música infantil de México tiene el nombre de Francisco Gabilondo Soler como su más destacado autor. El 15 de octubre de 1934, a la 1:15 de la tarde, cuando inició su programa de El grillito cantor, en la XEW, transformó la manera de dirigirse a los niños. Creó todo un repertorio, riquísimo en géneros musicales, en personajes y en historias relacionadas con Cri-Cri, su famoso personaje.
Aunque inició como compositor cómico y aunque quiso dedicarse a la música romántica, Emilio Azcárraga se dio cuenta del talento que tenía para atraer a los niños con sus canciones. Su repertorio lo nutrió en sus lecturas de cuentos infantiles, pero sobre todo en las historias de su ciudad natal y en los cuentos de su abuela. Compuso tangos, danzones, foxtrots, fantasías chinas, jotas, danzones, valses y marchas con las que ha fascinado a generaciones. En su programa de radio tuvo la colaboración del violín de Alfredo Núñez de Borbón, Alpiste en los efectos radiofónicos, las Hermanas Gaona y Las Tres Conchitas en las voces.
De su extensísimo repertorio podemos destacar La patita, La negrita Cucurumbé, La marcha de las letras, Los tres cochinitos, El ratón vaquero y El ropavejero. Luego de 27 años al aire se le hizo un homenaje en la XEW, para el cual cantaron las Hermanas Águila, Pedro Vargas, el Panzón Panseco, Las Tres Conchitas, Amparo Montes y Óscar Puig. Pero voces como Flavio, Evangelina Elizondo, Emmanuel, Plácido Domingo y Mireille Mathieu también han cantado sus canciones.

image.png

A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DEL CATÁLOGO DE ORO

bottom of page